Vistas a la página totales

Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Over the Cuckoo's Nest)

Película de Jack Nicholson, sobre un delincuente enviado a un hospital psiquiátrico.
Ganadora de cinco Oscars (los principales).


One Flew Over the Cuckoo's Nest conocida en España como Alguien voló sobre el nido del cuco y en Hispanoamérica conocida como Atrapados sin salida, es una película estadounidense de 1975 basada en la novela homónima de Ken Kesey. Dirigida por Miloš Forman. Protagonizada por Jack NicholsonLouise FletcherDanny DeVitoChristopher LloydBrad Dourif y Will Sampson en los papeles principales.
Ganadora de numerosos premios internacionales. Fue la segunda película en obtener los cinco principales premios de la Academia: Óscar a la mejor películaÓscar al mejor director,Óscar al mejor actorÓscar a la mejor actriz, y el Óscar al mejor guion adaptado, hazaña que ya había sido lograda por It Happened One Night en 1934 y que luego fue lograda en 1991 por The Silence of the Lambs. Sin embargo, es la única de las tres que también obtuvo esos cinco premios en los Premios Globo de Oro.

Película completa en:


Fuente:


Nokia 5130 XpressMusic – “Joyita”


Nokia 5130 XpressMusic – “Joyita”


El Nokia 5130 XpressMusic es un teléfono móvil producto de la firma finlandesa Nokia, que fue presentado en noviembre de 2008.










Boxeo: Liner Huamán y Luis Dee vencieron a sus oponentes argentinos, en el ring del Club México, ante más de un millar de espectadores - beat their Argentine opponents in the ring of Club Mexico, face more than a thousand spectators.



1. Resumen

Evento: Nueva velada de boxeo en el ring del Club México, programa "La Fiesta del Boxeo".
Lugar: Club México de boxeo, San Pablo 1569, Santiago de Chile - Teléfono: 6966779.
Fecha: Viernes 1 de junio, 21:30 horas.
Público: Asistieron más de un millar de espectadores.
Combates:
A.    57 kilos Javiera Guzmán (México) Ganó Por Puntos a Karen Muñoz (A.Muñoz)
B.    81 kilos Rodrigo Díaz (México) Empató con Sergio Jelincic (BXO Boxing)
C.    81 Kilos Mariano Cayo (México) Ganó Por Puntos a Federico Wilckens (BXO Boxing)
D.    +91 Kilos Ron Frich (BXO Boxing) Ganó Por Puntos a Marco Angelini (Team Corral)
E.    En el semi fondo, Liner Huamán confirmó que se trata de un pugilista de proyección, derrotando al argentino Elías David Coronel, por puntos, en un encuentro pactado a seis rounds en la división de los moscas.
F.    En el combate de fondo, Luis “Finito” Dee tuvo que extremar sus recursos físicos y técnicos para imponerse sobre el argentino Cristián Omar Giménez, un experimentado probador, con 17 combates en el cuerpo.
Próxima velada: 29 de junio, en el ring del México.

2. La Previa

Luis "Finito" Dee





Dos jóvenes figuras emergentes del boxeo profesional chileno darán vida a una nueva velada de boxeo en el ring del México, el próximo viernes 1 de junio, en el marco del programa "La Fiesta del Boxeo"
En el combate de semifondo, Luis "Finito" Dee se enfrentará al argentino Cristián Omar Giménez, en un encuentro pactado a seis vueltas en la división súper pluma (hasta 59 kilos). Torres tiene un récord de dos peleas ganadas y dos derrotas. En su último compromiso, Dee cayó derrotado por puntos en Villarrica, ante el local Daniel Navarrete.
En el match estelar, el invicto Liner "Pacman" Huamán enfrentará su tercera pelea en el campo rentado, ante el argentino Elías David Coronel, a la distancia de seis asaltos en el peso mosca (hasta 50,802 kg.) Huamán viene de vencer por nocaut en el primer round al argentino Néstor Villa.Por su parte el pampeano Coronel tiene un récord de dos peleas ganadas y tres derrotas.
El programa, que arranca a las 21:30 horas, se complementará con tres combates amateurs, con participación de boxeadores del equipo local y del BXO Boxing.


3. Ceremonia del pesaje de los boxeadores


El argentino Elías David Coronel y Líner “Pacman” Huamán



Esta tarde, en las dependencias del Club México, se realizó la ceremonia del pesaje de los boxeadores que mañana viernes protagonizarán una nueva versión de la Fiesta del Boxeo, en el ring del tradicional instituto de la calle San Pablo.
Se vieron las caras por primera vez Líner “Pacman” Huamán y el argentino Elías David Coronel, actores del semifondo, pactado a seis asaltos en la división mosca. El local Huamán acusó un peso de 51, 500 kg. En tanto que su oponente, el pampeano Coronel, registró en la balanza un peso de 51,000 kg.
Los protagonistas del match estelar, previsto a seis rounds, entre Luis Dee y el argentino Cristián Omar Giménez, registraron en la báscula un peso idéntico de 57,700 kilos.
En consecuencia la Comisión de Boxeo Profesional de Santiago, que controló el trámite, aprobó los pesos de los protagonistas.
El programa, que comienza a las 21:30 horas, se completará con tres combates amateurs, con participación de boxeadores del instituto azteca y el BXO Boxing Team.


4. Resultados

Liner Pac Man Huamán, derrotando al argentino Elías David Coronel


Los jóvenes profesionales Liner Huamán y Luis Dee lograron sendas victorias ante sus oponentes argentinos, en la velada realizada la noche del viernes, en el ring del Club México, ante más de un millar de espectadores.
1-    En el semi fondo, Liner Huamán confirmó que se trata de un pugilista de proyección, derrotando al argentino Elías David Coronel, por puntos, en un encuentro pactado a seis rounds en la división de los moscas.
La contienda fue intensa de principio a fin, con “Pacman” Huamán colocando los mejores golpes, en base a su reconocida velocidad de manos y desplazamientos. En varios pasajes del match Huamán lastimó al pampeano con rápidas combinaciones de golpes de ambas manos, pero la resistencia granítica del trasandino –que nunca ha besado la lona- lo salvó de un nocaut que era inminente. Al final del combate las tarjetas de los jueces le dieron la victoria en fallo unánime. Con este resultado, la foja de Huamán mejoró a 3-0 (2 KO).
2-    En el combate de fondo, Luis “Finito” Dee tuvo que extremar sus recursos físicos y técnicos para imponerse sobre el argentino Cristián Omar Giménez, un experimentado probador, con 17 combates en el cuerpo.
El peleador de Lo Espejo sacó a relucir su mejor técnica, con envíos en la distancia larga, especialmente la izquierda en punta, con lo cual logró a ratos contener la constante ofensiva del pampeano, que nunca retrocedió en sus afanes de llevarse la victoria. Tras seis vueltas muy parejas, Dee acumuló ventajas mínimas para llevarse una merecida victoria por puntos, en decisión unánime de los jueces, lo que le permite mejorar su récord a 3-2 (1 KO).
3-    En los preliminares amateurs los resultados fueron los siguientes:
•    57 kilos Javiera Guzmán (México) Ganó Por Puntos a Karen Muñoz (A.Muñoz)
•    81 kilos Rodrigo Díaz (México) Empató con Sergio Jelincic (BXO Boxing)
•    81 Kilos Mariano Cayo (México) Ganó Por Puntos a Federico Wilckens (BXO Boxing)
•    +91 Kilos Ron Frich (BXO Boxing) Ganó Por Puntos a Marco Angelini (Team Corral)

5. Y la modelo?

Chinoy

Chinoy



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Chinoy

Mauricio Castillo (1982 en San Antonio, Región de Valparaíso),1 más conocido por su nombre artístico, Chinoy, es un cantautor chileno.

Carrera

Su infancia la vivió en Placilla de San Antonio, donde comenzó en la banda punk local Don Nadie.2 Con ellos teloneó a los argentinos Loquero en 2005, quienes tras escucharlo lo invitaron a pasar una temporada en La Plata. Luego en 2007 se mudó a Valparaíso para estudiar arte. Al poco tiempo se retiró de la carrera y se dedicó a tocar sus canciones en bares tales como el Pajarito, La Cantera o el Chinasky. Rápidamente llamó la atención de la prensa quienes lo consideraron como el "Bob Dylan chileno" por su tempestuosa manera de tocar la guitarra, su voz andrógina y su trova llena de desamparo.[cita requerida] Cuando Manuel García lo escuchó, lo invitó a abrir una presentación en el Consejo de Cultura de Valparaíso y otra en el Centro Cultural de España, en Santiago. Durante 2007, Chinoy visitó escenarios de Concepción, Puerto Montt, Punta Arenas, Valparaíso y Santiago y apareció con la canción "Carne de gallina" en el compilado Escuelas de Rock 1er disco bicentenario (2007).
Algunos de sus temas ya circulaban en sitios de Internet como YouTube. Su página en myspace contó con mas de 130.000 visitas en un año gracias a temas como "Valpolohizo", "Corazón" o "No empañemos el agua". Pero se hizo finalmente conocido a nivel nacional cuando el cineasta Andrés Wood lo invitara a componer para su película La buena vida en 2008. A partir de ese evento participó en múltiples espectáculos como el Festival de Solistas en Solitario del capitalino Cine Arte Normandie, que reunió a grandes figuras como los trasandinos Coiffeur y Félix y los chilenos Gepe y Nano Stern. También participó en la conmemoración del centenario del natalicio de Salvador Allende en el Estadio Víctor Jara junto a Los Tres y Denisse Malebrán y actuó en la segunda versión de la Cumbre del Rock Chileno en el Club Hípico de Santiago.
Su estilo ha sido catalogado como de trova o cantautor, pasando por géneros musicales como el Nufolk, la música alternativa, el folk punk, folk rock, indie y otras más.
El año 2009 Chinoy publicó su primer álbum Que salgan los dragones. A pesar de ser este su primer trabajo oficial, Chinoy posee más de 100 composiciones originales aún sin grabar.[cita requerida]

Código Civil de Chile - Chilean Civil Code

Codigo_Civil_Chile_01.jpg (288×466)





El Código Civil de la República de Chile (también conocido como Código de Bello) fue obra del jurista Andrés Bello. La obra se origina por un encargo del ministro Diego Portales a Bello (probablemente entre 1833 y 1834), luego de un par de intentos oficiales bloqueados en el Congreso. Tras largos años de trabajo (oficialmente en el seno de varias comisiones, pero en la práctica actuando, las más de las veces, en forma solitaria), Bello entregó un proyecto de código en 1855, el cual fue enviado por el presidente Manuel Montt al Congreso Nacional para su aprobación, acompañado de un mensaje redactado por el propio Andrés Bello, el 22 de noviembre de 1855, siendo aprobado el 14 de diciembre de aquel año. Entró en vigencia el 1 de enero de 1857 y ha permanecido en vigor desde entonces, con variadas modificaciones.

English version: 

The Civil Code of the Republic of Chile (Código Civil de la República de Chile, also referred to as the Code of Bello) is the work of jurist and legislator Andrés Bello. After several years of individual work (though officially presented as the work of multiple Congress commissions), Bello delivered a complete project of the Code on November 22, 1855, which was sent to Congrees by President Manuel Montt, preceded by a foreword by Bello himself. Congress passed the Civil Code into law on December 14, 1855. It then came into force on January 1, 1857. Although it has been the object of numerous alterations, the Code has been kept in force since then

===================================================================

Andrés Bello

Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781 - Santiago de Chile, 15 de octubre de 1865) fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y jurista venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; considerado como uno de los humanistas más importantes de América.

English version: 

Andrés de Jesús María y José Bello López (November 29, 1781 – October 15, 1865) was a Venezuelan humanist, diplomat, poet, legislator, philosopher, educator and philologist, whose political and literary works constitute an important part of Spanish American culture. Bello is featured on the old 2,000 Venezuelan bolívar and the 20,000 Chilean peso notes. There is also a decoration, the Venezuelan Order of Andrés Bello.

======================================================================


Festival Monsters of Rock - Santiago de Chile 1995





Concierto:
2° Festival Monsters of Rock - Santiago de Chile 1995
Bandas:
El primer día actuaban Clawfinger, Therapy?, Megadeth y Alice Cooper.
Al día siguiente lo harían Paradise Lost, Faith No More y Ozzy Osbourne.
Lugar:
Teatro Monumental (hoy Caupolicán).
Fecha:
Jueves 7 Septiembre 1995.
Organiza:
Productora D.G. Medios.
Contexto:
Shows de metal music de mediados de los noventa en Chile.
Escupitajos:
Un punto a recalcar, que fue constante en los dos días de concierto, fue la mala costumbre del público de escupir a los artistas… ya se había inaugurado con el Monster del 1994, realmente la gente no entendía esta comportamiento primitivo.
En revistas y fanzines de la época, se inició una campaña par detener esta deleznable conducta (en uno de ellos se dibujó un comic, que explicaba que la razón era que los poderes fácticos les pagaba a fans de Juan Gabriel, Myriam Hernandez, etc. para asistir a conciertos de rock y escupir, ¡jaja!).
Afortunadamente, esto desparecería a futuro ya que el gran factor fue cuando Blayze Bayley, ex vocalista de Iron Maiden, detuvo el concierto que la Doncella ofreció en 1996, en el mismo recinto, cuando un tipo del publico lo escupió. A ese pobre tipo lo molieron a golpes…

1- Clawfinger


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Clawfinger

Clawfinger es una banda de rap metal de Suecia. Fue una de las primeras en adoptar el sonido del rap metal. Es una banda conocida por su agresividad en sus melodías y la carga política y antirracista de muchas de sus canciones.
Su disco debut “Deaf, Dumb, Blind”, editado en 1993, donde se desprendían temas tales como “The Truth” y “Warfare”, ambos con constante rotación en Headbangers Ball de la cadena MTV.
Su guitarrista, en el último tema, realizo un “stage diving” al público, para luego retornar sin polera, maldiciendo a los asistentes.

2- Therapy?


Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Therapy%3F

Therapy? is an alternative metal band from Northern Ireland. The band was formed in 1989 by guitarist–vocalist Andy Cairns from Ballyclare and drummer-vocalist Fyfe Ewing from Larne, Northern Ireland. The band initially recorded their first demo with Cairns filling in on bass guitar. To complete the lineup, the band recruited Larne bassist Michael McKeegan.
Banda irlandesa, que cultiva un sonido de rock alternativo, con mezclas de grunge (en esa época, 1995).
Ellos habían editado hace poco el disco “Troublegum”, cuarto de su carrera, y conocido gracias al single “Die Laughing”.
Eran más conocidos por su cover de “Iron Man” de Black Sabbath, con Ozzy en voces, para el disco tributo “Nativity in Black” de 1994.
Therapy? tuvo que aguantar un buen “baño” de escupos por parte de los asistentes.
Su vocalista se retiró indignado, tanto así, que finalizo su presentación mostrando sus partes nobles a los asistentes.

3- Megadeth


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Megadeth

Megadeth es una banda estadounidense de thrash metal liderada por su fundador y principal compositor, Dave Mustaine. Es una de las principales bandas de Thrash Metal; ha figurado varias veces en el top 10 de las listas del Billboard, y ha vendido más de 30 millones de copias en todo el mundo.2 Fue creada en 1983, después de que Mustaine fuera expulsado de Metallica, donde ocupaba el puesto de guitarrista principal.
Una gran banda, que venía de editar su disco “Youthanasia, sucesor del célebre “Countdown to Extinction”, y quienes nos habían visitado por primera vez hace un año atrás.
Mustaine detuvo el concierto y amenazó con retirarse si le llegaba un escupo mas... santo remedio.
La banda venía con su formación clásica. (Friedman, Menza, y Ellefson).
Temas para recordar: “Skin O’my Teeth”, “Reckoning Day”, “A Tout le Monde”, “Train of Consequences”, “Angry Again”, “Peace Sells”, y el gran cierre, como no, con la clásica “Holy Wars”, seguida de “Paranoid”, y un encore con “Anarchy in the UK”.

4- Alice Cooper


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Alice_Cooper

Alice Cooper es una banda de rock and roll,[2] pionera del género conocido como shock rock. Surgida en 1964 en Arizona, Estados Unidos, logró su mayor auge durante los años setenta. Posteriormente, su líder continuaría como solista tomando el antiguo nombre de la banda, Alice Cooper, y moviéndose hasta nuestros días entre géneros tan dispares como el heavy metal[3] (siendo considerado un relevante precursor de éste[3] [4] ), la new wave o el pop rock, a lo largo de los ochenta y noventa, y retomando a principios de los años 2000 con álbumes como The eyes of Alice Cooper el rock and roll y el hard rock de sus inicios.
Una genial puesta en escena, estábamos ante unos de los iniciadores de “shock rock” (rock que impactaba por su carácter visual)
Alice Cooper emergió desde un ataúd, interpretando “Under My Wheels”, para segur con “Hey stoopid”, con el pasar sonaron otros clásicos como “Billion Dolas Babies”, y por supuesto, “No More Mr. Nice Guy”

Invasión a Panamá y La caída de Noriega - Panama invasion and the fall of Noriega

Panama_clashes_1989.JPEG (2830×1920)
Referencias: 




El día 19 de diciembre de 1989 los Estados Unidos invadieron militarmente Panamá provocando numerosas muertes tanto civiles como militares y causando el desmantelamiento de las fuerzas militares panameñas, el caos económico y social y la posterior rendición y arresto de Noriega.

Se conoce como Invasión a Panamá al operativo militar realizado por el ejército de los Estados Unidos de América el miércoles 20 de diciembre de 19891 con el propósito de capturar al General Manuel Antonio Noriega, Gobernante de facto de Panamá, quien era requerido por la justicia estadounidense acusado del delito de narcotráfico, así como neutralizar a las Fuerzas de Defensa de Panamá, milicia bajo las órdenes de Noriega. El operativo fue denominado Operation Just Cause (Operación Causa Justa) por el comando militar estadounidense.